The 496 Challenge: la idea del Sumatorio Runner

Parte 1, parte 2 y parte 3.

Las noches que estoy ocioso en casa (cada vez menos), suelo bucear por los perfiles y webs de deportistas/aventureros como Alastair Humphreys, Leon McCarron, Mark Beaumont, otros «más alternativos» como Beau Miles, y muchos otros (también españoles, como Antonio de la Rosa o Albert Bosch). Me mola porque tienen un puntillo que me gusta, y creo que bastante cercano a mi espíritu y mi forma de entender las actividad física, y porque suelen hacer cosillas divertidas y originales (que no fáciles), de las que sacar ideas.

Pues desde el año pasado vengo pensando en intentar un reto que le vi a Sean Conway: el 496 challengue. El asunto, como bien resume él en su web, consiste en correr 1Km el día 1 del mes, 2Km el día 2, y así, hasta el día 31 en el que acabe dicho mes (porque hacerlo en un mes de 30 días o en febrero es de cobardes… y además no te daría la cuenta para que salgan los 496). Aquí está un resumen de cuando lo hizo él:

La idea me atrajo al momento, pero como estas últimas temporadas no estoy corriendo mucho (ni estoy demasiado en forma en general), y me asustaba un poco el tema de mi medio lesionada rodilla, no me lo planteé. Pero últimamente han coincidido algunas cosas que me devolvieron el reto a la cabeza… y como además quiero aclarar de una vez si puedo recuperar la seguridad al correr (y volver a disfrutarlo), o si definitivamente tengo que pensar en el quirófano (o en mandarlo a la mierda y vender en Wallapop todo el material de running), creo que llegó el momento de probar. Eso sí, yo lo haré respetando los aspectos básicos, pero a mi manera. Por eso, aunque no tengo la pizarra de Sean, sí tengo mis libretas en las que fui perfilando estas semanas mis principios y normas:

  • Lo del #496Challenge está muy bien, pero suena a reto de TikTok, y además creo que lo jodido no es hacer 496Km (que se podrían hacer en un mes de otras formas diferentes), sino el empezar desde poquito e ir añadiendo cada día 1Km más. Por eso de puertas a dentro prefiero referirme a él como el reto del Sumatorio Runner.
  • La ¿primera? tentativa será en diciembre. Aunque la idea original es hacerlo en enero, eso me recuerda un poco a los propósitos de año nuevo, cosa que no me gusta.
  • Procuraré no robar tiempo a la familia, ya que el poco tiempo que el trabajo y el día a día dejan para estar con ellos no se puede sacrificar por estas cosas. Esto supone procurar no salir de tarde entre semana, y tirar de madrugadas y noches, y aumenta la dificultad.
  • Lo importante es hacer la distancia del día en el día: da igual el ritmo, el recorrido, la forma… Así que si tengo que meter tramos del típico ca-co corremontañero, paradas de avituallamiento o similares, puedo hacerlo sin problema (también el ideólogo lo hizo como se ve en el vídeo).
  • En Galicia y en diciembre (aunque en enero hubiese sido similar), y procurando no usar tiempo familiar, es muy probable que las condiciones sean chungas: la lluvia y la oscuridad están garantizadas. Como esto lo hace más difícil, y prefiero adaptar a incumplir, me auto-concedo la posibilidad de usar varios comodines como si fuese un concurso de la televisión:
    • Comodín 1: fragmentación. Hacer la distancia en varias sesiones, en el mismo día, claro (p.ej., si tocan 19Km, hacer 10 a la mañana y 9 a la tarde).
    • Comodín 2: base de vida. Usar la casa o furgoneta como punto de asistencia (p.ej., hacer bucles que cada cierta distancia permitan cambiarse de ropa o beber y comer).
    • Comodín 3: indoor. Correr lo que toque en la cinta (p.ej., si diluvia cumplir con la distancia del día en el gimnasio).
    • Comodín extra: combinación: Mezclar varios de los comodines anteriores.
  • Para poder demostrar hasta donde llego, y también, lo reconozco, para buscar un poco de commitment, registraré los ejercicios en mi Strava.
  • No voy a disfrazarme ni a correr para atrás, pero sí me gusta eso de darle un aire frikie, así que, más en mi estilo, mi propuesta es salir cada día con una prenda vieja que esté para tirar (cosa que me cuesta un montón), y así usar ese entreno para despedirme de ella y agradecerle los servicios prestados.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: