Pontevedra 4 Picos Bike&Trail

Ver las carreras desde el otro lado, desde el punto de vista del organizador o el voluntario, es algo que debería hacer todo el mundo de vez en cuando. Es un ejercicio de trabajo mental y reconocimiento social muy recomendable. Y en estas últimas semanas (o meses, mejor dicho), yo lo he podido hacer por partida doble.

1ª parte: Pontevedra 4 Picos

Unos meses antes de las pasadas navidades, se pusieron en contacto conmigo unos amiguetes que estaban empezando a organizar una prueba en mountainbike con un concepto interesante: dar una vuelta alrededor de Pontevedra subiendo los cuatro montes que se aprecian desde la ciudad. Y lo llamaron como ya lo denominábamos los que andábamos con el tema de los raids hace unos años: el Pontevedra 4 Picos – Desafío Rías Baixas.

El caso es que  iban a ampliar el evento con un pequeño trail, y necesitaban alguien con experiencia que les asesorase o llevase «la parte técnica» (sigo sin entender bien esa fama de runner que tengo por aquí, porque yo sigo siendo más ciclista que corredor, al menos de corazón). Al principio iba a declinar «la invitación», en parte por falta de tiempo (soy un tipo ocupado, ¿vale?), y en parte también por algunas discrepancias con ellos respecto al concepto de prueba y a ciertos planteamientos organizativos. Pero al final me pudieron las ganas de contribuir a que hubiese un evento deportivo de monte de cierta envergadura en la ciudad.


El comienzo ya fue un quebradero de cabeza: diseñar los recorridos ajustándome a unos condicionantes (lugar de salida y llegada, distancia aproximada y dificultad,…); y también cumpliendo unos criterios de calidad autoimpuestos (minimizar el asfalto, incluir terreno diferente y chulo en la medida de lo posible, ser precavido con los cruces de carreteras,…). Parece una tontería, pero supone muchas horas de mapa, de monte (en época de lluvias), y de ordenador. De hecho, hubo un momento en que tenía tantas versiones y recortes de track en el GPS que ya ni sabía qué línea era la que tenía que seguir.En mi opinión los recorridos quedaron «bastante apañaos»: casi 17km y 350mDa+ el trail corto, sin apenas dificultad técnica alguna (sólo unas rocas en el sendero del río Lérez), y unos 32.5 con 1400mDa+ el largo, que ya incluía un par de petaditas subiendo y una bajadita rota y empinada, aunque nada del otro mundo. Abrimos algún camino, limpiamos alguna zona, y dejamos otras algo más a monte a propósito.

Parecía que no había más problemas… dejando a un lado la presión que se metía desde las redes sociales (que prisa tiene la peña, ni que se les fuera la vida en esto).Pero dos semanas antes llegó el estrés, y eso que no debería sentirlo pues yo no era responsable del evento. Que si unas excavadoras habían jodido dos de los tramos más chulos de la carrera (de pistas con hierba y grandes lajas, pasaron a cortafuegos de tierra suelta). Que si las ayudas para el marcaje no fueron lo eficientes que se esperaba; que si algún cabrón se dedicaba no sólo a quitar cintas sino a ponerlas por caminos que no eran, e incluso a voltear las flechas indicadoras; que si había que cambiar al corredor escoba; que si… Menos mal que algunos amiguetes traileros (SM, AA, y especialemnte AV), se enrollaron a echar un cable, y pudimos remarcar el recorrido el mismo domingo por la mañana, y tener un rato para acompañar a los corredores.


Finalmente, aun con el canguele de los días previos, todo discurrió bastante bien, e incluso el día ayudó. Y lo cierto es que los chicos de A Roda do Demo y de Global DxT, y sus colaboradores y voluntarios, lo tenían todo muy atado: voluntarios, emergencias, avituallamientos, servicios,… De hecho, he de decir que el que sean colegas no me impide ser objetivo: en algunas cosas no estoy para nada de acuerdo con su postura (inscripciones, filosofía, cronograma,…), pero en la parte  organizativa sólo puedo aplaudirles, pues no es fácil tener a más de 1500 personas desperdigadas en 120km de recorrido, y que todo esté coordinado.

Así que a mantener lo bueno, y a pulir los fallos, porque como los participantes quedaron contentos en general, y la organización y los colaboradores también (1 y 2), parece que es casi seguro que haya segunda edición en 2016.

Charla sobre el UTMB

El pasado jueves, en un salón de actos vestido de gala para la ocasión, una multitud enfervorizada, venida de aquí y de allá, acudió a disfrutar de un espectáculo sin parangón que, a la postre, maravilló a los asistentes y colmó por completo sus ya de por sí altas expectativas.

Al mismo tiempo, en el Casino Mercantil e Industrial de Pontevedra, dentro de las ya tradicionales Xornadas de aventura na montaña organizadas por el Club Montañeiros Pontevedra A Roelo, tuve el honor de poder contar mi experiencia en el TNF-Ultra Trail du Mont Blanc 2013 (y alguna cosilla más que siempre se habla aunque sea de forma tangencial).


Presentado por MB (el presidente del club), y ante un grupo de personas al que estoy muy agradecido por su asistencia y su interés, expliqué un poco en qué consiste la carrera, cómo fueron los meses previos y los días en Chamonix, y cómo transcurrió la carrera. Vamos, un pequeño recorrido por el antes y el después del UTMB, en el que aproveché para agradecer públicamente la ayuda y los ánimos recibidos en aquellos días.

Y por cierto, que me sorprendió gratamente la cantidad de preguntas que hicieron al acabar mi humilde exposición; espero haber respondido a sus inquietudes, y haber transmitido mi visión sobre estas aventurillas. (Dejo aquí la presentación por si a alguien le interesa; avanzad con los cursores o el ratón.)

Eventos inminentes

Vale la pena romper este silencio de las últimas semanas para comentar que en los próximos días van a celebrarse en la zona de Pontevedra dos eventos muy interesantes, y a los que esperemos que asista gran cantidad de público. Ambos tienen en común el estar protagonizados por personajes famosos y de gran envergadura, y el tocar asuntos de profundo calado; en cuanto a las diferencias, la única que aprecio es que un acto es de pago y el otro grátis. Adivinad cual es cual:

Os doy una pista de a cual acudiré.