Pantomima ciclista

Una de las cosas más sanas que hay es reírse de uno mismo y de las cosas que uno hace. Así que, tras ocurrírseme al ver el maravillo vídeo de esta semana de Pantomima Full, ahí va un post-recopilatorio de vídeos y otros elementos humorísticos sobre ciclistas.

Observaciones. 1) Otro post en beta-permanente. 2) Se admiten recomendaciones, incluso de temática outdoor-deportiva en general y no solo biciclismo.

Confinamiento audiovisual

En estos tiempos de confinamiento, en los que se está arrugando más sofá que nunca, los adictos a la sudada diaria están recurriendo a la imaginación y a la ingeniería-del-entretenimiento para aguantar las sesiones de rodillo o cinta (más frecuentes ahora que en un crudo invierno del norte peninsular). Así que dispuestos a quemarnos las pupilas ante las pantallas de nuestras pijas smart-TVs y ordenadores, mejor que sea viendo algo que mola, que no ruedas de prensa sobre el coronvirus.

Por eso en esta entrada extraña (ver avisos abajo), iremos dejando material del bueno: sport-porn del de flipar e imaginarte haciéndolo tú, y también otros audiovisuales más humildes pero amenos. Eso sí, nada de vídeos de los influencers deportivos youtubers habituales (esos ya sabéis donde encontrarlos).

Vídeos (visibles o accesibles desde el enlace):

Recomendaciones (aquí ya hay que buscarse la vida):

Observaciones. 1) Este post está en versión beta permanente: se va editando a medida que localizamos cosillas interesantes. 2) Algunos contenidos son de oferta limitada, por lo que sus enlaces tienen cierta caducidad (probablemente de aquí a unas semanas dejen de funcionar… y ojalá sea así si eso significa que se acabó el problema y estamos por ahí pegando brincos). 3) Disculpas por no citar las fuentes por las que me han llegado, pero son muchas y repetitivas. 4) Si no te da tiempo a gestionar tanto vídeo, guarda el enlace al post y tira del Wacht Me Later.

Imagen carta de ajuste: adaptada de Test-pattern de OpenClipart-Vectors en Pixabay / CCO.

Foto Indoor cycling: reflexblue on VisualHunt / CC BY-NC

Ruta de verano

Este año podemos volver a coincidir de vacaciones RL y yo (que sigo de impasse competitivo), y tenemos ganas de actividad, por lo que he buscado una rutilla en bici para que nos demos un rule.

Barajamos la opción de hacer algún otro Camino de Santiago, pero había cosas que no nos convencían: no queríamos desnivel ni complicaciones técnicas, nos preocupaba el solano que podríamos pillar en pleno agosto, y buscábamos algo más solitario y con un toque más de «bici-viaje»… y a poder ser, que permitiese hacer alguna de las tonterías que tanto me gusta.

En el foro de Rodadas leímos varias crónicas y sugerencias, y algunas refrescaron una idea que ya se nos había pasado por la cabeza en alguno de los viajes por Francia: el Canal du Midi… pero ampliado un poco con el del Garona, o incluso un poquito más. Acabamos de decidirnos al ver fotillos de la ruta y post como éste y éste de Bicicletas y Piruletas). Así que tiré de mapas, de esquemas, y de un par de neuronas, y en unos días dejé el chollo perfilado: salir de la frontera, hacer la costa de las Landas usando trozos de la Vélodissey y vías verdes, y luego enganchar con la Ruta de los 2 Mares que va por dichos canales. Esta propuesta «de Los Tres Mares» tiene varias ventajas:

  • Terreno fácil y sin desnivel, perfecto para ir con algo de carga y con poco entreno.
  • Temperatura probablemente más suave, pues la ruta va casi siempre paralela al mar o a los canales.
  • Posibilidad de usar servicios o de ir «a la brava», ya que uno de los objetivos es que RL viva la sensación del bici-viajero.
  • Cierto interés cultural y paisajístico, pue nos llamaba la atención la historia de los canales y las esclusas.
  • Facilidad logística para los transportes de ida y vuelta, o para pausar/finalizar la misión si aparecen problemas.
  • Posibilidad de hacer uno de mis típicos Silly Challenges: «trasvasar» agua del Atlántico al Mediterráneo ;-).

Por eso estos últimos días de julio y primeros de agosto estamos preparando material y tracks, finalizando compras (como unas alforjas impermeables, al final unas Thule, o una guía muy útil con mapas e info), reservando billetes,… ¡Mola!

Citas 2015

Estas son las cosillas un poco gordas a intentar en lo que queda de 2015. Dos de bici y dos de trail; dos competis y dos sin dorsal; dos en solitario y dos con colegas. También haremos alguna otra carrereta (¿Penedos do Lobo?) y alguna rutilla (de hecho, creo que se está planificando ya una), que ya se irán contando. ¿Cuántas de todas estas conseguiré? Ahora mismo diría que ninguna, jeje, pero preguntad a final de año.

Próximo reto: Camiño dos Faros

Por buscar una motivación; por ser fiel a mi tonta manía de hacer cosas para las que no estoy preparado; porque me picaba el culo por no haber podido ir el año pasado; por aprovechar la oportunidad de hacer algo especial cerca de casa; porque el itinerario tiene un sentido… No sé el porqué, pero acabo de pre-inscribirme en el Ultra Trail Camiño dos Faros, que tendrá lugar a finales de julio en a Costa da Morte.

El UTCdF consiste en recorrer el Camiño dos Faros, una ruta desde Malpica a Fisterra siguiendo toda la línea de costa, completando un recorrido de unos 203km y unos 4200mDa+ que debe ser auténticamente precioso. Dan un tiempo límite de 48 horas, con sus correspondientes puntos de corte intermedios (para que no nos durmamos en los laureles, claro), y se corre en semi-autosuficiencia (forma profesional de decir que hay avituallamientos y asistencias, pero que no llegan ni de coña), y con el recorrido marcado sólo en parte, por lo que el GPS es obligatorio (aquí el reglamento completo).Se trata de un evento solidario con la FEGERC (Federación Galega de Enfermidades Raras e Crónicas), en el que los corredores pagan una parte de la inscripción, y el resto se recauda mediante el apadrinamiento de kilómetros por parte de amiguetes, aficionados, patrocinios,…, e incluso una bolsa común. Aunque allí lo tenéis explicado paso a paso, os resumo yo el proceso. Básicamente hay dos formas:

  1. Acceder al apartado correspondiente al UTCF en la web de la FEGERC y pichar en el enlace que dice «Compra aquí kilómetros para los corredores«. Cubrir el formulario con los datos requeridos, y en el paso 4 indicar la cantidad (1km=1€) y el corredor (vamos, yo: Francisco Casal, dorsal 039).
  2. El que no quiera meter tantos datos (¡cuidemos nuestra huella digital!), tiene una forma mucho más sencilla: hacer un ingreso bancario, indicando en el concepto «ULTRA TRAIL DORSAL 039», o incluso llamar por teléfono y seguir las instrucciones. Los datos para ello están aquí (arriba a la derecha).


Así que ya sabéis, aunque no prometo nada porque no creo que llegue en forma, si queréis ayudar a una ONG gallega, 2€, 5€, 10€, o lo-que-sea, no os van a hacer más ricos ni más pobres, y sirven para echar una mano a unos, y hacernos penar a otros. Eso sí, hay que darse prisa: el 30 de mayo el 1 de julio (han ampliado), acaba el periodo de donaciones.