UTMB

Conocida en el mundo de los trails como «la carrera de todos los superlativos» (los organizadores la llaman «Somme mundial du trail-running»), el Ultra Trail du Mont Blanc o UTMB, es un ultramaratón de montaña que consiste en darle una vuelta completa al macizo del Mont Blanc en formato non-stop e individual. El recorrido pisa tres países (Francia, Italia y Suiza), y anda en unos 168km y un Da+ de entre 10000 y 11000m (y otro tanto de negativo, claro), porque no es raro que tengan que cada año tengan que introducir pequeños cambios por motivos diversos, y entonces esas cifras varíen ligeramente.

Aunque hay avituallamientos, algunos como punto de asistencia, para los corredores populares a efectos prácticos transcurre en una especia de semiautonomía, por lo que hay que llevar comida y bebida encima (además del material obligatorio de seguridad). Hay un tiempo máximo para realizar la prueba de 46h, lo que supone pasar dos noches seguidas en la montaña para la mayoría. Aunque lo que da más miedo son los CP en los que no te dejarán seguir si superas el límite horario.

No es la prueba más dura del mundo (de hecho no es una que son varias: UTMB, TDS, CCC, OCC, PTL), ni la más larga, ni probablemente la más bonita, porque además eso es cosa de gustos, pero… es la carrera «de referencia», la que todo el mundo quiere hacer al menos una vez en la vida. Incluso los pro se vuelven locos por ella, y eso que no tiene premios más allá del honor y del preciado chaleco de Finisher (prenda que sube el caché trailrunner de su afortunado poseedor). Por cierto, más que hacerla, algunos nos contentamos con intentarla, porque entre el sistema de puntos para optar a la plaza, y visto el porcentaje de abandonos de algunos años, acabarla es todo un reto para un «tío normal» (e incluso para los machacas, porque ellos a veces también petan).

Pues bien, sin saber muy bien cómo, un chaiñas como yo ha acabado un par de agostos en Chamonix tomando la salida en esta prueba de prestigio. ¿Y qué tal fue? Pues ni mal ni bien, pero sólo por vivir los minutos previos a la salida, y escuchar la mítica Conquista del Paraiso, ya vale la pena.

Post relacionados con la edición 2013:

Post relacionados con la edición 2015: