Tras faltar a Moaña

En estas últimas semanas me han hecho reiteradamente dos preguntas sobre si estoy desaparecido: 1) si estoy «entrenando», y 2) si este año no voy a hacer el circuito Galicia Máxica Trail Adventure. Para no aburrirme de repetir lo mismo, respondo aquí.

1) Antes de navidades hicimos una pequeña machacadita por el Camino de Santiago, formando parte del reto del amigo CV de cruzar Galicia por el camino de Santiago en menos de 24h (hasta Compostela en mountainbike y luego a Fisterra a pie). El ritmo fue muy tranquilo, pero no dejaron de ser 13 horitas, y en unas condiciones climatológicas chunguillas, que me hicieron despertar el dolor de la pata derecha. Mal asunto, aunque evolucionó bien.

Así que tocó descansar. Además no tenía alternativa porque los que me conocéis sabéis que estoy de mega-reforma en casa, y eso sí que quita tiempo… y trae quebraderos de cabeza (un consejo: ¡no os metáis en obras!). Ahora va quedando poco para acabar, y mucho para pagar.

Si a esto le sumamos que hemos tenido unos enero y febrero un poquitín, sólo ligera y vagamente, ventosos y lluviosos (no sé en el resto de Galicia, pero en mi calle os aseguro que sí), lo cierto es que los días de deporte han sido escasos y breves. Así, aunque no he parado por completo, poco he hecho, y  ahora estoy en proceso de perder el peso ganado y recuperar algo la forma de gran sport-chaiñas.

2) No, este año no voy a hacer el circuito GMTA. No, no es porque me haya aburrido de sus recorridos, de hecho este año hay un par de pruebas nuevas (el recorrido de Vilatuxe y la del Vixiador). No, no es por desavenencias con los organizadores, que, aunque han mejorado en su labor, siguen teniendo cosas que deberían cambiar (la primera, que me parece que les cuesta un poco aceptar sus errores).

A propósito, me sigue llamando la atención que cuando se habla en algunas redes sociales del GMTA aparecen siempre enfrentamientos: los amigos y los enemigos, los defensores ingenuos y los censores hostiles. Yo en sus pruebas veo aciertos, y también fallos más o menos graves, como en todas partes; mi criterio no está ciego para ambos (si alguien quiere debate, debajo están los comentarios).

En fin, que nadie me podrá acusar de no apoyarlos, porque en sus tres primeros años de vida las he corrido todas (5 en 2011, 7 en 2012, y 5 en 2013), y sin ningún problema. Vamos, que tengo yo más camisetas de GMTA que Mick Jagger de la lengua de los Rolling (20 t-shirts para ser exactos). Sin embargo este año que no cuenten conmigo. Como mucho participaré en el UTAC o en el Pindo, la carrera de Galicia que más me gusta, y aún así no lo tengo claro.

Simplemente es porque estoy a otras cosas. Hay proyectos interesantes en mente, tanto en bici como corriendo (no necesariamente con un dorsal puesto), y no se puede estar a todo.

Trail subida ó monte Pindo (GMTA#5)

Aunque las tiras de piel que caen de mis hombros indican lo contrario, no debí acabar muy quemado el otro día en Cuntis cuando sólo 6 días después me moría de ganas por empezar a correr la última prueba del GMTA de este año: la del monte Pindo.

Maese Moutinho avisó de la necesidad de llevar hidratación por el calor que hacía, pero además, tras la vuelta inicial para deshacer el pelotón (que fue algo mayor de lo acostumbrado porque dimos un pequeño rodeo por el pueblo), nos concertó la obligada cita con la marea atlántica para refrescarnos; este año incluso hubo gente “nadando”, porque cubría bastante (a mí hasta el pecho). Entre eso y la arena de la playa, llegamos a la capilla ya estirados y no se formaron tantos atascos en el trote de subida inicial.

Al llegar a la zona descubierta se baja un poco por un pequeño camino y un poco de pista ancha. Se veía el primer avituallamiento a lo lejos, y mucha gente le dio zapatilla al asunto; yo pensé que no conocían mucho el recorrido, y así debía ser, porque bien que penaron subiendo los pedrolos del cauce del río. Al acabar esta ya mítica subida, viene un tramo tontorrón con llanos y leves subidas por un carrilito entre vegetación baja, y vuelta a trepar por zonas rocosas y lajas (¡el día que se corra en mojado se verá la adherencia!), y se corona junto al vértice geodésico. Las vistas desde allí son preciosas, y aún por encima soplaba una brisa muy reconfortante; daban ganas de quedarse un rato.

Pero tocaba tirarse para abajo: primero un trocito más técnico y roto, después otro más llevadero, y se llegaba al segundo avituallamiento, en el que todo debía estar muy rico porque había un montón de gente, uno de ellos JDLF, con el que seguí bajando por el tramo más fácil del recorrido. Es una sensación rara ir con zancada larga y rápida, girar, y encontrarse una subida dura que te obliga a caminar de nuevo. Así que pusimos ritmillo y venga: subir, bajar un pelín, y volver a subir por una zona más boscosa, con más calor y humedad. Formamos un grupito de unos 9 o 10 un buen rato, pero se rompió al llegar de nuevo a la parte alta y la bajada técnica posterior. Yo me había prometido a mi mismo que no iba a bajar en plan agresivo, para no arriesgar a fastidiar un tobillo o una rodilla un mes antes “de la fecha”, pero aún así el ritmo fue vivo y recuperamos unas cuantas posiciones. Tras el último abasteçemento, repetimos en sentido inverso la cuesta rota inicial, corrimos otro trocito de playa en seco, y ya enfilamos meta.

Tras el bajonazo de Cuntis la semana pasada, sensaciones mucho mejores, regulando bien, concentrado en no hacerme daño, y disfrutando de un recorrido complicado. Salieron unos 21km muy técnicos, 1400mDa+, en 2:57:10. Lo malo de la jornada fue que mi compañero sufrió un fuerte esguince en la última bajada, y terminó la prueba caminando como pudo; esperemos que se recupere pronto.


Ah, y ya de madrugada, mientras unos disfrutaban de la sardiñada, otros recogimos nuestra camiseta de finishers del circuito Galicia Máxica 2013, y en mi caso van tres… ¡soy 300% GMTA!


Fotos de Safarstudio, web de GMTA, web de El Correo Gallego, y álbumes de Josekioto compartidos en CeG.

Con retraso… Ultra Trail Aldeas do Courel (GMTA#4)

Desde luego, todo lo relativo a esta carrerilla ha ido con retraso: decidí ir la misma semana de la prueba, me inscribí el último día,… y escribo esto cuando ya pasó más de un mes. Y es que esta primavera ha sido dura de curre, de entreno casi nulo, y de poco tiempo libre. Parezco un tío ocupado y todo, eh?<


El caso es que al final conseguí cambiar el trabajo del sábado para el domingo, y preparé todo a última hora para ir hasta Seoane do Courel a esta prueba que me venía bien para hacer una «tirada larga». Llegué cuando ya había finalizado la charla técnica, así que el viernes sólo dio para conducir y para estar un rato con RD (al que encontré allí), y al coche a cenar y dormir (¡viva los familiares!), ya que obviamente no tenía habitación en ningún lado. Por cierto, llevé el saco de verano, y pasé frío, porque de noche la temperatura cayó de coj…

Por la mañana había mucho ambientillo en el CEIP Uxío Novoneira, con los corredores del TAC (la «corta») y el UTAC (la «larga»), listos para la salida, o eso se suponía porque sé de alguno que no tenía puesto ni el dorsal. Poco después de las 9 horas, con bastante buen día, arrancamos. Al principio muy lentos por eso del atasco… ¿qué digo atasco? ¡Parón! Y es que tras la primera cuesta, al entrar en esa preciosidad llamada Val das Mouras, los de la zona de cola estuvimos unos 20 min. totalmente parados, y no supe muy bien el porqué. Había dos pasos algo técnicos, pero nada del otro mundo ni para estar tanto rato. Bueno, sirvió para charlar con algunos conocidos del foro de montaña de CeG.

Cuando se reanudó el movimiento, toda la zona del río Lor y los clásicos caminos hacia Vilamor y Froxán, fui muy tranquilo. Sólo progresé un poco tras el trozo técnico y enfilar de vuelta hacia Seoane, otra vez por los caminos de pizarra, por el otro margen del río, y por la petada tras el último avituallamiento del TAC.

Con un crono muy discreto, pues no las tenía todas conmigo de que pudiese acabar, llegué otra vez al cole. Unos minutos para comer, cambiar ropa, rellenar mochila, y coger bastones, porque ahora toca subir bastante. Bastante, o más, porque la subidita a la Devesa da Rogueira es preciosa, pero muy dura; y con el sol en la chepa todavía más. Y aún por encima la parte final estaba cerrada de vegetación baja y costaba progresar. Pero al llegar a la carretera la cosa se puso fácil: caminos de tierra y hierba, tirando hacia abajo casi siempre (aunque algún trozo cabrón y de asfalto había), y en menos de lo previsto, llegamos al punto de control del camping.

Desde aquí parecía que ya estaba hecho: llevaba unos 60km, lo duro había pasado, el calor ya no era tan fuerte,… Pero tras un tramo picando bien, justo después de un cruce con una carretera, ¿por dónde se va? Miro a un lado, a otro, y hasta que inclino la cabeza no encuentro las cintas, allá arriba. El regalo de Mr. Moutinho: subidotes por varias fincas, llenas de ortigas y enlazadas por regatillos para hacerlo más interesante. Así que a tirar de bastones, a mojar los pies,… y a tener paciencia, que ya faltaba menos.

Yo iba fundidillo, normal para el estado de forma que tenía, y empezaron los problemas de patas, aunque la cabeza iba bien. En un camino llegando ya a la última bajada rota, a un grupo de 4 nos pilló un atasco con unas vacas que nos obligó a esperar unos mintuos. Los aproveché para comer y beber, mentalizarme de que no iba a parar (me propuse llegar antes de que hiciera falta el frontal), y surtió efecto: los últimos kilómetros de pista fácil por la parte superior del pueblo cayeron a buen ritmo. Y mejores sensaciones todavía cuando llega el cruce, subes la carretera, rodeas el colegio, y… ¡meta!

Conclusión, quedé muy contento: chaleco de finisher (con el que no contaba a decir verdad), circuito variado en un entorno precioso, resultado discreto pero digno (unos 80-y-poco km, 3750mDa+, en 12h42min), y con la cabeza bastante centrada. Lo único malo: terminar y ponerse a conducir varias horas para llegar a casa de madrugada, ya que a las 9am había que currar.


Imágenes tomadas de la web de GMTA y de sus álbumes compartidos en CeG. Gracias.

Trail Serra do Galiñeiro (GMTA#3)

Últimamente voy lento no sólo corriendo, sino hasta actualizando el blog. Pero no se me olvidaba de que el pasado 14 de abril tuvimos la 3ª parada del GMTA de este año: el Trail Serra do Galiñeiro.

Como siempre, una de las pruebas más concurridas (más de 450 participantes entre el Trail y el MiniTrail), supongo que por tratarse de un entorno chulo, bien comunicado, y cerca de varias urbes importantes. Y además este año el tiempo acompañó y pudimos salir de corto… ¡y hasta con gorra!, algo impensable con la temporada de lluvias que llevábamos.

El circuito salía junto a la casa de la cultura de Vincios, subía hacia el merendero do Galiñeiro y las escuelas de escalada. Ya en lo alto, zona técnica y cresteo, baja-sube-baja hacia la caseta forestal, de ahí al otro merendero, y depués zona mucho más corrible hacia la cascada. Después un tramo más llano y rápido, bordeando el encoro de Zamáns, y un par de subidas duras (sobre todo el famoso «tramo intenso»), y se llegaba otra vez al merendero. Desde allí prácticamente todo bajada hasta el arco de meta, con un tramito común al inicio de la prueba. Vamos… lo mismo del año pasado, pero menos resbaladizo (aunque algunos tramos embarrados había).

Teniendo en cuenta el estado de forma, me dediqué a guardar hasta superar el cresteo. Por eso al principio me dejé ir de la mitad hacia atrás, consciente de que iba a coger unos buenos atascos (hubo paradas de más de 1min), pero procurando ir en un ritmo de carrera lento. Al llegar a la parte más alta empecé a soltarme bajando y a adelantar gente. En el 2º avituallamiento pillo al amigo JLF y desde ahí vamos juntos: el tiraba un poquito de mí en el llano, yo le tensaba un poco en las bajadas.

En la zona del encoro recuperamos muchos puestos al encontrar gente que iba a menos, y en la parte final incluso nos vimos con fuerzas para acelerar y poner un ritmo bastante interesante (es lo que tiene guardar), lo que nos supuso un par de sustos en las bajadas finales, aunque por suerte ninguno de los dos cayó.

Al final entramos en meta juntos, con 2:42:00, casi 21km y 1100Da+, y contentos: muchos colegas por allí, buen día para estar en el monte, y una carrerilla más sin incidentes ni problemas (que tal como están las cosas no está mal). En breve más.

Un espectador ilustre



Imágenes tomadas de la web de GMTA y de los álbumes compartidos en CeG (GMTA, Jpablo-Figueroa, y Yamaha war Sotelino).

Trail nocturno de Vilatuxe (GMTA#2)

Pues sí, ya llovío desde esta prueba (y literalmente además), pero es que estas últimas semanas no ha habido mucho tiempo/ganas de ponerse a actualizar esto. Así que aprovechando los festivos pongámonos al día con un par de post.

El sábado 9 de marzo se celebró en la aldea lalinense de Vilatuxe la carrerilla nocturna del circuito GMTA, que contó con más de 300 personas en la salida, ubicada en el colegio del lugar. Muchos de los presentes tenían caras raras, tal vez por la incertidumbre sobre el circuito o por la preocupación por el tiempo (a ratos llovía muy fuerte, y hacía un frío del carajo). Al final salvo algunos machotes, casi todo el mundo salió abrigadito… aunque en las piernas daba igual lo que llevaras, porque al poco de salir ya teniamos barro hasta las orejas (le están cogiendo gustillo a los lodazales los organizadores).

La carrera empezaba con un descenso hacia unas fincas y pastos (mucha ganadería en la zona), empezaba a subir al pasar junto a unas casas, y se adentraba ya en el monte. Hicimos una vuelta rara, unas pistas muy embarradas, y un estrecho camino muy chulo entre taludes (adornado con obstáculos naturales varios). Aquí todavía intentábamos mantener los pies secos. Ilusos que somos. A medida que avanzamos hacia el cauce del río Deza, empezaron a aparecer las complicaciones, y con ellas la diversión. Seguía habiendo tramos fáciles en los que se podía correr bien, pero la mayor parte del tiempo había que ir muy pendiente, ya que se alternaban trozos técnicos (muy resbaladizos por el agua), con trozos muy rotos (piedras, regatos,…), y con trozos jodones (parecían limpios pero había raíces y tocones peligrosos). Al final hicimos la primera parte de la carrera, pero en sentido contrario, claro, con lo que la bajada inicial ahora se convirtió en la subida que remató a los que no íbamos sobrados.

Y eso, otra más para la saca. En esta ocasión unos 21km y 900mDa+ que me salieron en 2h54min, que me llega de sobra para estar sin apenas entrenar (¿qué será de mi en UTMB si sigo así?), lo pasé bien, y al ir más o menos tranqui, ni sufrí ni me caí ninguna vez (que parece que fue la tónica general).


Como volvimos rápido porque había prisa, no me enteré hasta unos días después de que hubo polémica en la carrera (y en los foros habituales). Al parecer casi 20 corredores, algunos amiguetes míos, tuvieron un problema con el marcaje y acabaron dando 2 vueltas y medio perdiéndose, y la organización parecía no estar haciendo lo esperado para traerlos de vuelta al pueblo. Tras unos días de encendido debate forero, la organización emitió un comunicado, y se fue apagando el asunto. Tendría que haber estado allí para opinar sobre el caso, pero yo sigo pensando que la organización de GMTA tiene sus luces y sus sombras; lo que sí me llama la atención al respecto es que hay gente que se posiciona ante esta gente como verdugo o como defensor a ultranza con una facilidad pasmosa. Veremos como acaba esto.


Fotos de GMTA, tomadas de su propia web y de sus galerías compartidas en CeG.