Vías tranquilas y osos

El oso que habíamos visto en el Courel en cierta ocasión era un poco fraude, así que como RL y yo teníamos ganas de ver a uno de verdad y de mover un poco el body, hilvanamos varias actividades para ver si había suerte.

Tiramos para el norte en la furgo, y el sábado aprovechamos para participar en una pruega de la Liga Galega de Orientación que se celebraba en Lugo, en el mapa del monte Segade. Salimos juntos, llevando yo el mapa las dos primeras balizas, mientras le explicaba un poco a RL, y ella el resto del recorrido, en el que no hubo grandes problemas. Por la tarde aprovechamos para dar un paseo y hacer algo de geocaching por el parque y el paseo a orillas del Miño. Día entrenido.

El domingo un poquito de bici: la vía verde el EO. Empieza en Vilaoudriz (a Pontenova), y va hasta San Tirso de Abres, teniendo como eje el rio EO que limita Galicia con Asturias. Ida y vuelta son 25km, muy facilitos, siendo el único inconveniente la falta de luz en algunos túneles, y que algunos tramos no están muy cuidados (baches, piedras…), y teniendo como principal atractivo el río, y los puentes y túneles. Para completarla un poquito, se puede visitar la cascada de Foxas, a la que se puede acceder por una carretera de asfalto en subida que se pilla cruzando el puente de madera al lado de las piscinas (mejor mirar mapa, la verdad). Apenas suma distancia, porque ir y volver no llega a 6km, aunque aquí sí que hay un pelín de subida (poca, pero la hay).

Al día siguiente una de las rutas más conocidas de Asturias: la Senda del Oso, que también aparece catalogada como vía verde (también hay info aquí). Esta sí que es acta para todos los públicos, de hecho vimos muchas familias con críos: el piso es bueno casi siempre, cuando pica para arriba es muy muy suave, y tiene muchos atractivos: el paisaje, los puentes y túneles… y los osos. De hecho, hicimos primero el tramo completo de Tuñón a Entragu o Teverga, donde hicimos una paradita para picar algo en el abarrotado parking, y luego a la vuelta en Proaza nos desviamos hacia Quirós, aunque no pasamos del embalse de Amurio, y volvimos a Tuñón (56km y 450mDa+ en total). Pues tanto de subida como de bajada, en esa especie de jaulas que hay a la altura del área recreativa de la Buyera, pudimos ver a Paca y a Tola (y a el/la otro/a oso/a cuyo nombre desconozco). Flipante, lo cerca que tienes a la osa en la zona vallada, y lo bonita que es. Objetivo cumplido.

Si se va hasta allí a hacer la Senda del Oso, es una pena irse sin hacer la Ruta de las Xanas, una ruta de senderismo que transcurre por el desfiladero del mismo nombre, y que por momento parece un mini-Cares. Es sencilla (aunque con niños hay que ir con ojo), y al principio las vistas son espectaculares. Nosotros la hicimos en media mañana con calma, uniedo ésta con la Ruta de Valdolayés, para no bajar por donde habíamos subido, y en total nos salieron 13km. Por cierto, que luego nos metimos un menú en Teverga, con sus fabes y su jabalí, que fue espectacular.

Despues nos fuimos unos días a la zona de Somiedo y aprovechamos para hacer un par de mini rutillas. Primero en bici la ruta trabalenguas: de Valle de Lago a Lago del Valle. Vamos, ir desde la aldea hasta lo que se conoce como el lago de Somiedo. No tiene mucha chicha, la verdad, porque es subir todo el rato por pista en dirección SE (se pueden usar también algunos senderillos paralelos), y luego bajar por el mismo sitio en dirección NO, haciendo 15 o 16km en total (y unos 400 o 500m de desnivel, dependiendo de dónde pares). El premio está en disfrutar del bocata en un entorno tan chulo como el lago. Por la tarde hicimos un cacho de una ruta de senderismo que arranca en la entrada del pueblo, cerca del camping, y va hasta el Puerto de Somiedo. Desde luego, buenas vistas, naturaleza, y tranquilidad, que era lo que buscábamos. Eso sí, aquí no vimos osos.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: