Resaca del UTMB 2013

Hay platos cuyo gusto se paladea incluso después de levantarse de la mesa. Pues estas dos semanas he tenido la suerte de saborear lo realizado en el UTMB. Y es que por las prisas del viaje de vuelta (sólo por el apuro, que cansancio no traía, ¿o sí?), en el momento no pensé mucho ello, pero en los días siguientes pude reflexionar un poco sobre la prueba, y sentir el significado de haber sido Finisher. Por eso antes de pasar página, porque tampoco quiero que este menú me repita, quería hacer un pequeño balance.

Veamos: el evento es impresionante; lo cierto es que mucho más no puedo decir. Que si la «carrera de todos los superlativos», que si «la cumbre mundial de la carrera por naturaleza», que si tal, que si cual. No sé si tanto, pues sigo pensando que no es ni de lejos la más dura, ni la más bonita (aunque eso dependerá de gustos), ni la más nada… pero es la más «grande», la referencia, a la que hay que ir como mínimo una vez en la vida.

El recorrido y el entorno son espectaculares, para mi especialmente la parte itliana; el terreno es algo más técnico de lo que me esperaba, porque unos amigos me habían dícho que era una autopista (ignorantes ellos), pero muy chulo. En cuanto al riesgo, no tiene grandes peligros en sí, aunque cuando llevas 30h de cansancio y sueño encima cualquier raíz o terraplen te pueden dar un buen susto, y estás en la montaña con todo lo que ello supone, pero si vas con ojo no debería haber problema (al menos con buena meteo, porque mojado o con nieve tiene que cambiar mucho el cuento).

El nivel organizativo es brutal, con todo bastante bien atado y un montón de servicios disponibles (algunos de ellos auténticos negocios). Hay gente que raja de la Poletti&Co., pero la verdad es que tienen un tinglado muy bien montado. Eso sí, lo que de verdad hace grande la carrera son dos cosas: 1) los voluntarios, numerosos y amables, animando y ayudando al corredor en todo lo que podían; y 2) el público, ambientando y dando fuerzas en lugares y horas inverosímiles (p.ej. acordeonistas de noche en mitad de una subida, un batería entre los árboles del bosque, gente disfrazada,… cencerros hasta en las cumbres). Vamos, igual que aquí en Spain [ironic mode off]. Gracias a todos ellos.

Mi fiesta sorpresa de despedida… y los pastelitos

Y ya que estamos con agradecimientos, debería citar aquí (y en esta ocasión voy a poner nombres saltándome una de las normas internas de este blog):

  • Antes de nada, a Jose y Toño por echarme una mano (aguantando al pie del cañón), y por compartir la experiencia conmigo.
  • A mi círculo (Manuela, Rocío, Guille, los RES,…), y mis amigos/as, que son los que aguantan mis historias todos los dias, están siempre por ahí, y me compran Panteras Rosas.
  • A la gente que me ayudó y animó desde internet: seguidores del Verticalizando Pontevedra, a los/as colegas que me petaron el WhatsApp y el correo-e, y a algunos amiguetes internauticos (reconozco que me animó mucho a intentarlo yo ver aquí a Paco Ornitorrinco).
  • Obviamente, a los colaboradores que echaron un cable con el proyecto: Concello de Pontevedra (IMD), Nacho de Moto-Bike, Susana y Jorge de Clínica Benestar Fisioterapia, Ricoy y la gente de Chema Sport, y Colotec.

En conclusión: una experiencia inolvidable, en la que he tenido la suerte, o-lo-que-sea, de centrarme lo suficiente como para acabarla muy bien y disfrutando. ¿Que si volveré? Pues de momento no. Aunque molaría repetirla algún día (y creo que se le pueden bajar fácilmente un par de horas), hay muchas pruebas y zonas por visitar, y muchos más retos en la cabeza. Además, ya tengo el chaleco, que es a por lo que verdaderamente iba…

 

Mucha ilusión me hizo recibir esto

 

El FB de Verticalizando Pontevedra

PD. Si alguien que tenga el UTMB en mente quiere opiniones o consejos, que no dude en contactar.

2 comentarios en «Resaca del UTMB 2013»

  1. Buenas reflexiones…
    Yo ya he comprobado que estas como una cabra.
    A mi tambien me gustan las Panteras Rosas, las compro diciendo son para mi hija y me las como yo.
    Un honor haberte animado… esta claro que si yo puedo todo el mundo puede.
    Saludos.

    Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: