En unos días en los que la mayor parte de españoles estaba pendiente de uno de los 5 «partidos del siglo» que se iban a disputar en unos días, marchamos para tierras del Courel para correr la prueba más larga del circuito: 32km según la organización, 34km según los participantes (en el monte como en las manifestaciones, con los números nadie se pone de acuerdo), y 1400mD+ según mi Polar.
Para mí fue la peor. Ya no estaba yo muy fuerte, aunque algo mejor que al incio del año, que, aún por encima, a los pocos kilómetros de empezar se me dio por andar a patadas con una piedra (aficiones que tiene uno), y me hice daño, rompí las zapas, los dedos sangrando, las uñas moradas,… pero fiel a mi filosofía, llegué (casi en 5h, pero llegué). Eso sí, al final sufrí de lo lindo: sin fuerzas, dolorido, pisando raro,… y rallado de la cabeza. Por cierto, y con RL písandome los talones, pues cuando yo estaba terminando de estirar y refrescarme en la fuente, apareció ella en meta. ¡Bien hecho!
Pero hay que reconocer que la carrera estaba bien y tenía de todo: bonitos valles y senderos; ¡un oso colaborando de voluntario!; un vadeo del río Lor; zonas de rodar rápido; sin petadas pero con buenas subidas; un trozo técnico (bajada en cortado, caos de rocas con musgo en el cauce del río, y a continuación subidita trialera); varios puentes tradicionales de madera, con unos clavos saliendo que daban miedo; bajadas tranquilas para disfrutar; cuestas finales para rematar a la gente; etc. Algunas personas se quejaron de que era un recorrido peligroso, pero la verdad es que no lo creo: salvo el tramo técnico (en el que había personal de la organización y sanitarios), el resto fue muy tranquilo y divertido.
A mí me gustó mucho, y eso que los últimos kilómetros, desde una aldea que cruzábamos con firme de cemento, fui arrastrándome cual sabandija; y arrastrándome literalmente, porque para que no me dolieran los pies iba procurando levantarlos lo menos posible.
En definitiva: buen finde y compañía en Quiroga y Folgoso; carrera dura pero bonita; paisajes que molan mucho; y buen detalle el del árbol de recuerdo al entrar en meta, junto con el habitual abrazo de Moutinho (lástima que se me secó, sniff).