Al Xalo de pruebas

Algunas de las machadas minimalistas que hemos hecho con la bici en los últimos años ya se podrían considerar bikepacking. Y lo mismo alguno de los apaños caseros para llevar material en que montamos en ciertas rutas y carreras. Pero lo cierto es que todavía no había pillado nada de equipamiento específico de esta «nueva modalidad de ciclo-viaje».

Y lo pongo así entre comillas por varias razones. 1) Porque aquí no deja de haber también un gran componente de marketing (un saludo a los debates gravel/CX/carretera, las discusiones 26/27.5/29, y a las rarezas fat/eléctricas/plus size/y-otras-variedades). 2) Porque no tiene tanto de nueva (hay sitios y colectivos que llevan años con esta filosofía). 3) Porque no existe una diferencia totalmente clara que diferencie bikepacking del cicloturismo de toda la vida: ¿la cantidad de cosas que llevas encima?, ¿el formato de las bolsas y acoples?, ¿el tipo de recorrido o las velocidades medias?, ¿la actitud durante la ruta?, etc.

El caso es que, como cada vez me va molando más el rollo y hay previsión de ir haciendo cosillas, como buena víctima voluntaria de la sociedad de consumo, estoy empezando a montarme el ajuar. Como para el manillar ya tengo apaño, y lo primero que me gustaría es librarme del transportín y las alforjas, me fui a las bolsas bajo sillín. Miré las típicas económicas de Amazon y AliExpress, pero acabé pillando una un poco buena. Concretamente una Ortlieb Seat-Pack L: 16.5 litros, válvula para quitar el aire interior, impermeable (tal vez el punto determinante en la elección), y con detallitos de calidad típicos de la marca.

Este finde la probé en la Scott-viaje acercándome a Coruña (camino portugués hasta Santiago, y luego el inglés a la inversa… más o menos), para «correr cerrando» la Travesía do Xalo como todos los años. Se menea un pelín al pedalear de pie, pero igual se puede sujetar mejor. No tiene pinta de mala compra.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: